¿Qué busca una host family en su Au Pair ideal?

Cuando una familia anfitriona decide recibir a un/a Au Pair, busca mucho más que alguien que cuide a sus hijos. Están abriendo las puertas de su hogar a una persona que se convertirá en parte de su familia. Por eso, es fundamental entender qué cualidades y actitudes son más valoradas por las host families al momento de elegir.

Aquí te contamos qué buscan y cómo puedes prepararte para destacar:

Amor genuino por los niños
Las familias quieren a alguien que realmente disfrute pasar tiempo con niños. No basta con decir que tienes experiencia; también es importante mostrar pasión, energía y empatía.

Actitud positiva y flexible
Ser Au Pair implica adaptarse a una nueva cultura, horarios y reglas familiares. Las host families valoran mucho a quienes tienen mente abierta, buena disposición y una sonrisa siempre lista, incluso cuando hay que cambiar planes o afrontar retos.

Iniciativa y responsabilidad
Ser proactivo/a es clave. Si ves algo que puedes hacer para ayudar, hazlo. Las familias aprecian cuando el/la Au Pair no espera instrucciones para cada pequeño detalle, y cuando demuestra compromiso y madurez.

Buena comunicación
Hablar abiertamente, pedir ayuda cuando sea necesario y expresar tus ideas con respeto hace que la convivencia sea mucho más armoniosa. La comunicación clara evita malos entendidos y crea confianza mutua.

Interés por la cultura y la familia
Las host families buscan personas que se interesen por su estilo de vida, sus costumbres y tradiciones. Valoran cuando el/la Au Pair quiere ser parte de la familia y no solo un cuidador temporal.

Consejo final: sé tú mismo/a, pero muestra lo mejor de ti. Ser Au Pair es una experiencia de intercambio, y las familias también quieren aprender de ti, de tu cultura y tu forma de ver el mundo.

Prepárate bien, sé honesto/a en tu aplicación y destaca estas cualidades durante tu entrevista. ¡Tu familia ideal está esperando conocerte!

Escríbenos al WhatsApp para saber de nuestros programas de intercambio culrural https://bit.ly/info-traineeadventure y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube.

 

GUÍA DE SUPERVIVENCIA: Lo que nadie te dice sobre vivir en otro país.

Mudarse a otro país es una aventura emocionante, llena de oportunidades para crecer, aprender y descubrir nuevas culturas. Sin embargo, también trae consigo desafíos inesperados que nadie te advierte antes de partir. Si estás planeando vivir en el extranjero, aquí te dejamos una guía de supervivencia con aspectos clave que debes considerar.

1. El choque cultural es real (y normal).
Al principio, todo parecerá emocionante y nuevo, pero después de unas semanas podrías empezar a sentirte abrumado por las diferencias culturales. Es normal sentirse fuera de lugar o extrañar cosas de tu país. La clave es mantener una mentalidad abierta y buscar maneras de integrarte poco a poco en la nueva cultura.

2. El idioma puede ser más desafiante de lo que crees.
Si te mudas a un país con un idioma diferente al tuyo, es probable que hayas estudiado algo básico antes de viajar. Sin embargo, la vida cotidiana requiere un nivel de comunicación más complejo. No tengas miedo de cometer errores y practica siempre que puedas. Aplicaciones como Duolingo, intercambios de idiomas y clases particulares pueden ser de gran ayuda.

3. Hacer amigos toma tiempo, pero es crucial.
Al principio, la soledad puede ser un problema. No te desanimes si no haces amigos rápidamente; construir relaciones lleva tiempo. Participar en actividades locales, clubes o eventos para extranjeros puede ayudarte a conocer gente con intereses similares.

4. El dinero se va rápido si no lo administras bien.
Los gastos en un nuevo país pueden sorprenderte, desde impuestos hasta costos de vivienda y transporte. Es fundamental hacer un presupuesto y encontrar maneras de ahorrar, como comprar en mercados locales, cocinar en casa y aprovechar descuentos para estudiantes o trabajadores internacionales.

5. Las trámites burocráticos pueden ser una pesadilla.
Desde abrir una cuenta bancaria hasta obtener un permiso de residencia, los procesos administrativos pueden ser largos y frustrantes. Infórmate bien antes de llegar y busca asesoramiento si es necesario. Tener todos tus documentos en orden hará que todo sea más fácil.

6. La nostalgia es inevitable, pero manejable.
Extrañar tu hogar, la comida y tus seres queridos es parte de la experiencia. Sin embargo, mantener contacto con familia y amigos, cocinar platos típicos de tu país y construir nuevas rutinas puede ayudarte a sobrellevar la nostalgia.

7. No todo será como lo imaginaste (y está bien).
Las expectativas a veces pueden ser muy altas, pero la realidad de vivir en otro país es diferente a estar de vacaciones. Habrá momentos difíciles, pero también muchas recompensas. Mantén una actitud flexible y dispuesta a adaptarte a los cambios.

8. Aprender a pedir ayuda es clave.
No tengas miedo de pedir ayuda, ya sea a otros extranjeros, locales o instituciones que apoyen a inmigrantes. Buscar apoyo en comunidades en línea o en grupos locales puede marcar la diferencia.

9. Disfruta la experiencia y crece con ella.
A pesar de los desafíos, vivir en otro país es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes tener. Te volverás más independiente, aprenderás sobre ti mismo y desarrollarás habilidades que te servirán para toda la vida.

Conclusión Mudarse a otro país no es solo cambiar de dirección, sino de mentalidad, costumbres y hasta de forma de ver la vida. Prepárate para lo inesperado, mantén una actitud positiva y recuerda que cada día es una oportunidad para aprender algo nuevo. ¡Tu aventura está por comenzar!

Escríbenos al WhatsApp para saber de nuestros programas de intercambio culrural https://bit.ly/info-traineeadventure y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube.

 

Errores que debes evitar al aplicar a un programa internacional:

Aplicar a un programa internacional puede ser una de las mejores decisiones de tu vida. Ya sea Work and Travel, una pasantía, Au Pair o estudiar en el extranjero, estas experiencias te abren las puertas a nuevas oportunidades personales y profesionales. Sin embargo, el proceso de aplicación puede ser desafiante si no se toman las precauciones necesarias. Para asegurarte de que todo salga bien, aquí te dejamos los errores más comunes y cómo evitarlos.

1. No investigar bien el programa
Cada programa tiene requisitos, beneficios y condiciones diferentes. Un error común es aplicar sin conocer bien los detalles, lo que puede generar sorpresas inesperadas.

 Evítalo así:  Antes de aplicar, revisa toda la información sobre costos, duración, requisitos de visa y beneficios incluidos. Si tienes dudas, consulta con un asesor.

2. Enviar documentos incompletos o incorrectos
Uno de los motivos más comunes por los que una aplicación se retrasa o es rechazada es la falta de documentos o el envío de información incorrecta.

 Evítalo así:  Revisa con anticipación la lista de documentos requeridos y asegúrate de enviarlos en el formato y tiempo correcto.

3. No prepararse para la entrevista
Muchos programas incluyen entrevistas con empleadores o familias anfitrionas. No prepararte adecuadamente puede reducir tus oportunidades de ser seleccionado.

 Evítalo así:  Practica posibles preguntas, investiga sobre la empresa o familia y demuestra seguridad y entusiasmo en la entrevista.

4. No cumplir con los plazos
Los programas internacionales tienen fechas de aplicación y procesos que toman tiempo. Dejar todo para última hora puede hacer que pierdas la oportunidad.

 Evítalo así:  Organiza un calendario con las fechas clave del proceso y envía los documentos con anticipación.

5. No verificar los requisitos de visa
Cada país tiene reglas específicas para otorgar visas de trabajo, estudio o intercambio. No cumplir con los requisitos puede hacer que tu aplicación sea rechazada.

 Evítalo así:  Consulta los requisitos de visa desde el inicio y reúne toda la documentación necesaria con tiempo.

6. No tener un buen nivel de inglés (o el idioma requerido)
Si aplicas a un programa en un país donde se habla otro idioma, tener un nivel bajo puede dificultar tu colocación y adaptación.

 Evítalo así:  Mejora tu inglés antes de aplicar con cursos, práctica diaria y herramientas como Duolingo o clases en escuelas especializadas.

7. No tener un plan financiero
Aunque muchos programas incluyen beneficios como alojamiento o alimentación, algunos gastos corren por tu cuenta. No planificar bien tu presupuesto puede traerte problemas.

 Evítalo así:  Investiga los costos totales y organiza un plan financiero que cubra gastos adicionales.

8. No estar mentalmente preparado para el cambio
Vivir en otro país implica salir de tu zona de confort. Si no estás preparado para adaptarte a una nueva cultura, la experiencia puede ser más difícil de lo esperado.

 Evítalo así:  Mantén una mentalidad abierta y prepárate para nuevos retos y aprendizajes.

Conclusión: Planifica bien y asegura tu éxito
Evitar estos errores te ayudará a vivir tu experiencia internacional sin contratiempos. Con una buena preparación y actitud, estarás un paso más cerca de lograr tu objetivo.

Si estás listo para aplicar a un programa internacional, ¡hazlo con confianza y asegúrate de seguir estos consejos para una experiencia exitosa!

Escríbenos al WhatsApp para saber de nuestros programas de intercambio culrural https://bit.ly/info-traineeadventure y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube.

 

Experiencia cultural en EE.UU.:

Costumbres y diferencias que debes conocer.

Vivir una experiencia en Estados Unidos, ya sea por estudios, trabajo o intercambio cultural, implica sumergirse en una sociedad con costumbres y hábitos distintos a los de tu país de origen. Adaptarse a estas diferencias no solo hará que tu estadía sea más placentera, sino que también te ayudará a integrarte mejor en la cultura estadounidense. A continuación, te compartimos algunas de las costumbres y diferencias culturales más importantes que debes conocer.

1. La puntualidad es clave
En EE.UU., ser puntual es una muestra de respeto. Las citas laborales, reuniones académicas o encuentros sociales suelen comenzar a la hora exacta, por lo que llegar tarde puede ser considerado como una falta de compromiso. Es recomendable llegar al menos cinco minutos antes a cualquier compromiso.

2. Propinas en restaurantes y otros servicios
En la mayoría de los establecimientos de comida y servicios como taxis o peluquerías, se espera que los clientes dejen una propina. El porcentaje varía entre el 15 % y el 20 % del total de la cuenta. No dejar propina puede ser visto como una falta de cortesía hacia los empleados, quienes dependen en gran medida de estas contribuciones.

3. Cultura del "Small Talk"
El "small talk" o conversación casual es muy común en EE.UU. Es normal que los estadounidenses hablen de temas ligeros como el clima, deportes o entretenimiento con desconocidos en el transporte público, tiendas o ascensores. Aunque estas charlas pueden parecer superficiales, son una forma de ser amigable y generar conexiones.

4. Diversidad cultural y respeto por la individualidad
Estados Unidos es un país diverso, con personas de diferentes orígenes, religiones y estilos de vida. El respeto por la individualidad y la igualdad es un valor fundamental. Se valora la libertad de expresión y es común que las personas defiendan sus derechos y opiniones abiertamente.

5. Horarios y hábitos de comida
Los horarios de comida pueden ser distintos a los de tu país. En EE.UU., el almuerzo suele ser ligero y rápido, mientras que la cena es más abundante y se sirve temprano, generalmente entre las 6:00 y 7:30 p. m. Además, es común ver a las personas comiendo mientras caminan o trabajan.

6. Independencia y autosuficiencia
Desde temprana edad, los estadounidenses fomentan la independencia y la autosuficiencia. Es común que los jóvenes trabajen mientras estudian y que las personas se muden de casa al alcanzar la mayoría de edad. La cultura estadounidense promueve la autonomía y la toma de decisiones individuales.

7. Espacio personal y contacto físico
El respeto por el espacio personal es importante en EE.UU. Es habitual que las personas mantengan una distancia de aproximadamente un brazo al interactuar con otros. Además, los saludos suelen ser formales, con un apretón de manos o un simple "hello", en lugar de besos o abrazos, que son más comunes en otras culturas.

8. Mentalidad orientada al trabajo
Los estadounidenses valoran mucho el esfuerzo y la productividad. La cultura del "American Dream" refuerza la idea de que el éxito es alcanzable con dedicación y trabajo duro. Por ello, en entornos laborales y académicos, se espera que las personas sean proactivas, puntuales y comprometidas con sus responsabilidades.

Conclusión
Adaptarse a una nueva cultura puede ser un desafío, pero conocer y respetar las costumbres de EE.UU. hará que tu experiencia sea mucho más enriquecedora. Mantén una mente abierta, muestra interés por aprender y disfruta de la diversidad y oportunidades que este país tiene para ofrecer.

¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable en Estados Unidos!

Escríbenos al WhatsApp para saber de nuestros programas de intercambio culrural https://bit.ly/info-traineeadventure y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro canal de YouTube.

 

Página 1 de 5

TRAINEE ADVENTURE

Somos una agencia de intercambio ecuatoriana que ofrece oportunidades de estudio, viaje y trabajo en el exterior para universitarios, egresados y jóvenes profesionales, con el anhelo de desarrollarse profesionalmente, con ganas de vivir y aprender de una nueva cultura y estilos de vida diferentes, de desarrollarse en su campo laboral y de estudios y volverse más competitivos en esta actual sociedad globalizada.

OFICINAS QUITO

Dirección: Edificio SENSE, El telégrafo y Av. Shyris
Teléfono 1: (02) 2-263-275
Celular: +593 93 910 5682 / +593 98 783 7703 / +593 97 892 3436
Email: info@traineeadventure.com.ec

Ver mapa...

JoomShaper